lunes, 7 de marzo de 2011

Role-playing



El día 16 de febrero basamos la clase en la realización de una actividad de interpretación que consistía en representar una situación que podría suceder en un aula. Esta actividad la hicimos en tres grupos. Mi grupo representó una clase de sexto de primaria que impartía inglés. 
Con esta actividad he podido  reflexionar sobre varios temas. Por un lado, he reflexionado sobre la disposición del aula que cada grupo ha creado, ya que Martí insistía mucho en este tema. En mi grupo, a diferencia de los otros dos, las sillas estaban puestas de forma circular ya que, aparte de que estábamos jugando a un juego, así nos podíamos ver las caras unos a otros. En los otros dos grupos, las sillas estaban colocadas en filas mirando a la pizarra. Reflexionando sobre este tema, he llegado a la conclusión de que las sillas puestas de manera circular es productivo porque todo el mundo se ve las caras con lo que creo que eso incita a  la participación de los alumnos, pero por otra parte creo que no todo se puede hacer con las sillas así ya que resulta incomodo cuando hay que mirar a la pizarra. Por lo tanto, creo que las sillas deberían colocarse de las dos maneras, cuando es necesario mirar a la pizarra colocarlas en fila y cuando lo que se pretende es debatir un tema, colocarlas de manera circular.   
Por otro lado,  el hecho de que 2 de los grupos representaran un conflicto surgido entre varios alumnos me ha hecho plantearme como actuaria yo frente a situaciones complicadas que surjan en una clase, es decir, como solucionaría una discusión o un problema que ha surgido entre varios alumnos. En este caso, supongo que habría que diferenciar si el problema implica únicamente a dos o tres alumnos o si implica a toda la clase. En el caso de que solo se vieran involucrados pocos alumnos, intentaría solucionar el problema fuera del aula únicamente con esos dos o tres niños. Si en cambio se vieran implicados todos los alumnos, supongo que dedicaría una clase entera a hacer tutoría para llegar a solucionarlo. 
Por último, y relacionado con el punto anterior, esta actividad me ha hecho plantearme la situación del profesor hoy en día ya que el último grupo representaron un conflicto que llegó a tal punto que las compañeras que hacían de profesoras no sabían cómo reaccionar. Si yo estuviera en esa situación tampoco sabría cómo actuar ya que actualmente creo que los alumnos están más considerados que los maestros por lo que no se les puede decir nada porque enseguida aparece una denuncia en contra del profesor. Además pienso que si me encontrara en una situación así me encontraría con muy poco apoyo porque hoy en día los padres del alumno solo creen lo que su hijo/a les dice.   
Esta actividad, aparte de ser muy divertida porque todos nos hemos reído, me ha resultado muy útil ya que, como he dicho anteriormente, he conseguido ponerme en la situación de un profesor de hoy en día. 

Aquí al final cuelgo un video que representa de forma cómica la situación del profesor hoy en día 





No hay comentarios:

Publicar un comentario