lunes, 7 de marzo de 2011

Presentación


El día 14 de febrero fue nuestro primer día de la asignatura “Planificación, diseño y evaluación del aprendizaje” por lo que Martí dedicó la mayor parte de la clase a explicar los criterios de evaluación del curso, y preparó una actividad con el objetivo de que nos conociéramos todos un poco mejor.
En cuanto a la actividad, consistía, sobre todo, en buscar a compañeros de la clase que compartieran tanto aficiones como opiniones contigo. Gracias a este ejercicio he conocido a gente con la que no había hablado todavía. Por lo tanto, creo que esta actividad nos ha ayudado a conocernos mejor entre nosotros, o al menos, a aprendernos los nombres de todos. Además, creo que el hecho de que ya todos nos conozcamos mejor será beneficioso para crear grupos de trabajo o para trabajar a gusto con los compañeros con los que no estamos habituados a hacerlo.
Como conclusión, pienso que esta actividad fue realmente divertida porque, aunque parecía un ejercicio un poco infantil, todos nos acabamos riendo al buscar, por ejemplo, a un compañero que tuviera el mismo color de ojos que el nuestro.  



Cuento “El sac de la saviesa”

Este mismo día, 5 minutos antes de terminar la clase, Martí nos leyó un cuento sobre una araña que creía poseer toda la sabiduría del mundo.  Al finalizarlo nos propuso que reflexionáramos sobre lo que nos había leído.
El cuento termina con una frase muy significativa que dice: “des d’aquell dia, i fins avui, no hi ha ningú que no sàpiga res ni tampoc hi ha ningú que ho sàpiga tot..” Si relacionamos esta frase con la profesión a la que nos queremos dedicar, es decir, a ser maestros de niños de primaria, supongo  que lo que nos quiere decir la oración es que nunca encontraremos a ningún alumno que no sepa nada, ya que todos tenemos conocimientos previos sobre muchos temas sin que nos los hayan enseñado directamente y por lo tanto la función del maestro es completar y ampliar esos conocimientos, de la misma manera que los alumnos no pueden pensar que los maestros lo saben todo. Actualmente, creo que cada vez más los alumnos toman conciencia de que sus maestros no son superhéroes por lo que muchos contenidos tienen que acabar de completarlos ellos mismos buscando en otras fuentes. Esto anteriormente no pasaba porque según las bases de la pedagogía tradicional, el maestro tenía que ser la persona que más sabía ya que  no existían tantas tecnologías ni tantos medios para buscar información. A pesar de eso creo que los alumnos tampoco se preocupaban demasiado por buscarla.  
Para acabar, me gustaría decir que esta actividad me ha resultado muy interesante ya que a pesar de que puede parecer un simple cuento, a mi me ha ayudado a relacionar contenidos de distintas materias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario