El día 18 de mayo dedicamos la clase a hablar sobre el examen de psicología que teníamos el día siguiente y, la última media hora, a hacernos masajes para desestresarnos. A pesar de esto, en principio, íbamos a dedicar la clase a comentar el artículo de “Tratamiento de la diversidad”, por eso incluiré aquí la reflexión sobre éste.
Para Aràgena y Doménech hablar de diversidad en el aula es aceptar les pequeñas o grandes diferencias que particularizan a cada uno de nosotros y que nos hace actuar de maneras diversas. Educar en la diversidad es aceptarla como un valor que enriquece a todos los alumnos.
Estos dos autores, por lo tanto, defienden una educación basada en la igualdad de oportunidades sin importar la diversidad que exista, es decir, defienden la escuela comprensiva, aquella que respeta las diferencias y que busca un equilibrio entre el alumnado y el curriculum.

Si se decide que el alumno se quede en un aula ordinaria aparece la necesidad de realizar una adaptación individualizada tanto de los aspectos generales del aula como del curriculum. Para realizar una adaptación individualizada hay que partir de la situación del alumno y hay que tener en cuenta diversos factores como: las capacidades que tiene el niño en todos los niveles, las actitudes y predisposición que presenta, los objetivos que pretende adquirir, entre otras.
En conclusión, creo que lo que defiende este artículo es beneficioso para los alumnos, ya que, como ya he comentado en otras ocasiones, creo que los alumnos necesitan estar en aulas ordinarias siempre que les sea posible ya que la diversidad en el aula enriquece a todos los alumnos. Además, estoy de acuerdo con que es mejor hacer adaptaciones tanto del curriculum como del aula en vez de enviar al alumno directamente a un aula de educación especial.
Escribiendo esta reflexión sobre la diversidad y sobre discapacitados me ha venido a la mente la el terrible suceso de varios días atrás cuando dos adolescentes de 13 años le dieron una brutal paliza a un discapacitado supuestamente por el robo de un móvil.
Sinceramente no entiendo como a dos jóvenes se les puede pasar por la cabeza aprovecharse y pegar a un niño discapacitado que seguramente andaba tranquilamente por la calle. Tampoco comprendo como el único castigo de los menores ha sido expulsarlos un mes del colegio cuando seguramente el discapacitado tardará mucho tiempo en recuperarse del trauma.
Aquí pongo el link de la noticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario