El día 6 de abril Martí nos propuso traer un libro de texto de primaria para poder observar cómo está organizado y estructurado y para analizar su contenido. En clase nos agrupamos según el área del libro que habíamos traído. El mío era del medio social y cultural de sexto de primaria. Una vez en grupos respondimos a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es lo primero que haces cuando tienes el libro en las manos?
Primero lo hojeo para ver el tipo de letra, los dibujos, leo algunos párrafos, etc. Después me detengo en algún capítulo y lo miro más a fondo.
2. ¿Cómo lo miras, desde qué lugar (cómo alumno o cómo profesor)?
Lo miro como alumna ya que el libro era mío y me vienen recuerdos de todo tipo cuando miro alguna imagen.
3. ¿Qué es lo primero que te llama la atención, qué es lo que más te importa de él?
Lo primero que me llama la atención y que considero más importante del libro son los dibujos, ya que hay una gran cantidad y creo que eso es importante para los alumnos; el tamaño de la letra en la que está escrito el libro, en éste caso la letra es bastante grande y lo más importante está remarcado en negrita para que los niños lo identifiquen bien; la estructura de los temas, ya que el tema es bastante breve, está todo muy esquemático y encontramos actividades relacionadas con el contenido en cada página.
4. ¿Por qué lo escogerías y por qué no?
Este libro si fuera maestra lo escogería porque creo que el vocabulario es el más adecuado para alumnos de esta edad, por las actividades que proponen, por cómo esta explicado el contenido, por las actividades extras que proponen como por ejemplo, trozos de diarios que hay que analizar o esquemas al final del tema que hay que rellenar. En definitiva, por todo lo dicho en la pregunta anterior.
Este libro, en cambio, no lo escogería porque algunas actividades no me parecen las adecuadas, por ejemplo, nos encontramos con que hay ejercicios en los que el alumno únicamente tiene que copiar exactamente lo que pone en el libro sin tener que reflexionar o pensar.
5. ¿ Qué currículo sigue? El oficial o da margen de libertad?
Sigue el currículo de la LOCSE a pesar de que, comparado con la LOE podemos ver que no todos los contenidos salen ya que ahora el medio social y cultural se une con el medio natural. Por lo tanto, creo que o bien se eliminan algunos contenidos o bien se reparten en los distintos años con lo que, el contenido que no encuentro en mi libro quizá se ha hecho en otro curso.
6. ¿Qué estoy dispuesta a hacer con él?
Si yo fuera la profesora primero explicaría el contenido del tema tal y como lo propone el libro ya que, como he dicho varias veces, me parece que está muy acertado en este sentido. Después, propondría hacer algunas actividades, aquellas en las que el alumno tuviera que pensar en cómo responderlas, es decir, que tuviera que reflexionar. También, propondría hacer algunos ejercicios que les sirviera luego para estudiar, como los esquemas que hay al final de cada tema.
7. ¿Cómo está estructurado?
Cada tema está estructurado de la siguiente forma: en la primera página encontramos el título del tema, los contenidos que se aprenderán en esta unidad y algunas preguntas para comprobar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre la unidad que se pretende enseñar. Después ya nos encontramos con el contenido propiamente dicho, muy esquemático como ya he comentado, y con actividades relacionadas con lo que se acaba de explicar. También en cada página, encontramos una gran cantidad de imágenes y dibujos relacionadas con el tema. Por último, al final de éste encontramos una serie de actividades de autoevaluación y un esquema que servirá a los alumnos para estudiar.
8. ¿Existe gradualidad en el desarrollo de los contenidos y actividades?
No, se explica todo el temario por igual a lo largo del libro, no van aumentando la dificultad ya que son temas aislados donde no tiene nada que ver un tema con otro.
9. ¿Qué actividades descartarías y cuales dejarías?
Como ya he dicho anteriormente, descartaría todas aquellas actividades que consistieran en copiar literalmente lo que pone el libro y no diese la oportunidad a los alumnos de reflexionar. Por otro lado, dejaría la mayoría de actividades ya que muchas de ellas consisten en que el alumno investigue y piense para dar una respuesta.
10. ¿Serias capaz de resolver las actividades propuestas?
La mayoría de contenidos yo siempre los he aprendido memorísticamente y no significativamente, por lo tanto si ahora me pusieran estas actividades probablemente muchas de ellas no las sabría contestar sin leerme antes la teoría.
Como conclusión de las preguntas contestadas, puedo decir que esta actividad me ha ayudado a aprender a analizar un libro de texto y a comparar como estructuran el contenido distintas editoriales para que en un futuro pueda establecer distintos criterios para escoger entre un libro u otro.
Aquí pongo un ejemplo de qué criterios se podrían tener en cuenta a la hora de escoger un libro de texto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario