jueves, 5 de mayo de 2011

¿Las familias tienen que participar en la elección del libro?


El día 11 de abril mientras comentábamos la actividad del día anterior, es decir, la del análisis del libro de texto, surgió una pregunta que nos hizo reflexionar a todos: ¿los padres tienen que participar en la elección del libro de texto de sus hijos? 

Las familias y los maestros tendrían criterios distintos a la hora de decantarse por un libro o por otro, así que es una cuestión que hay que tener en cuenta. 

En clase, una de mis compañeras comentó que primero serían los maestros quienes, entre varios libros, seleccionarían aquellos que consideraran más adecuados, y a partir de ahí, la decisión final sería de los padres. Sobre esta cuestión, yo opino que los padres no son los más adecuados para decidir con qué libros deberían estudiar sus hijos ya que ellos no están preparados ni tienen los conocimientos suficientes para seleccionar el mejor. Además, tenemos que pensar en que  los alumnos no sólo tienen una asignatura, sino que tienen unas 9, por lo tanto no podemos pretender que los padres decidan 9 libros distintos, ya que, seguramente no tendrán tiempo para ello. 

Otra cuestión que surgió fue que el criterio básico de los padres en el momento de elegir sería el económico. Es lógico, y sobre todo en el tiempo en el que nos encontramos, que las familias se decanten por el libro más barato porque, además de que no tienen mucha idea de cómo escogerlo, si ya hemos afirmado anteriormente que primero serían los profesores los que entre unos cuantos libros seleccionarían los más adecuados, los padres sabiendo que todos son buenos, elegirían el que les saliera más barato. 

El último tema del que me gustaría hablar es de los distintos métodos que han establecido las escuelas para que los padres se ahorren el dinero de los libros. Martí nos hablo del sistema de socialización, que consiste en que  l’AMPA compra los libros necesarios para cada curso y los padres pagan una cuota mensual bastante económica para adquirirlos sin tener que comprarlos. En mi instituto, hace varios años, se estableció el método de reutilización, éste es bastante parecido con el explicado anteriormente pero con la diferencia de que los padres no tenían que pagar una cuota mensual sino que a principio de curso únicamente se pagaba una cantidad de dinero y ya te dejaban los libros durante el curso. Tanto en este método como el anterior los alumnos se tienen que hacer responsables de los libros para no destrozarlos ni pintarlos ya que si no los padres deberán comprar unos nuevos. Además, si seguimos estos métodos, los padres ya no podrían escoger los libros de sus hijos hasta pasados 4 años, ya que el colegio se tiene que comprometer en mantener los mismos libros durante ese tiempo antes de cambiarlos. 

Como conclusión, yo opino que los padres no deberían ser responsables en la elección de los libros de texto de sus hijos ya que ese es el trabajo del maestro. Es verdad que ahora se habla mucho de introducir e implicar a los padres en el colegio y en la educación de sus hijos pero creo que los familiares pueden y deben participar en muchas actividades y cuestiones, pero en esta particularmente, no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario