sábado, 25 de junio de 2011

Adaptaciones y soportes en el ámbito escolar


El día 23 de mayo realizamos una actividad que consistía en adaptar las actividades que elaboramos en la unidad didáctica del día 13 de abril, para niños discapacitados.

Según el artículo de Aràgena y Doménech, del que ya hemos hablado anteriormente, podemos adaptar diversas cosas:

El curriculum: En una adaptación del curriculum se pueden adaptar los contenidos que se tiene que desarrollar o reorganizarlos de manera diferente a la que dicta la programación general. 

Las formas de actuación: Podemos regular las actuaciones para cada alumno, los tipos de ayuda que necesitan, etc.

Las formas de organización: La escuela, el ciclo y/o el aula se pueden organizar de maneras diversas para que las agrupaciones diferenciadas aporten maneras de hacer y de compartir unas estrategias que pueden beneficiar a todo el alumnado

De los materiales: Si las actividades que se plantean provienen de diferentes materiales elaborados por el maestro o por los mismo alumnos y son adecuados a los intereses y competencias del alumnado, hay más posibilidades de éxito. 

De las actividades: Se pueden adaptar las actividades de múltiples maneras: haciendo que respondan a los objetivos e intereses del alumnado y que favorezcan que estos participen activamente tanto en su elaboración como en la resolución, iniciándose en la toma de decisiones, etc. 

Del tiempo: haciendo un estudio en el que se combine correctamente el tiempo biológico y el tiempo de trabajo, el tiempo de atención u el tiempo de producción y el tiempo libre. 

Una vez visto esto, realizamos la actividad. Algunas de las adaptaciones que hicimos fueron: en la adaptación del tiempo, en el juego de clasificar los residuos, a un niño con un leve retraso mental le daríamos más tiempo para reflexionar; en la adaptación de las formas de organización, adaptaríamos el espacio de todas las aulas en el caso que tuviéramos un alumno en silla de ruedas; en la adaptación del material, si tuviéramos un alumno sordo, subtitularíamos el video que pretendíamos pasar sobre el reciclaje, etc. 

Con esta actividad he aprendido a reflexionar sobre los cambios que debería hacer si me encontrase con algún alumno que presentara alguna discapacidad. Cuando el día 13 elaboramos las actividades de la unidad didáctica no se nos pasó por la cabeza que a lo mejor tendríamos en clase algún alumno sordo, en silla de ruedas, extranjero, etc. por lo tanto, he aprendido que cuando en un futuro tenga que elaborar una unidad didáctica para llevarse a cabo, debo pensar en esos niños que no pueden realizar las actividades a la perfección por que algo no se lo permite y adaptar lo que tenga que adaptar para que el alumno las pueda realizar sin dificultad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario