El día 14 de marzo dedicamos la clase a hablar sobre trabajar por proyectos.
Cada vez más las escuelas abandonan los libros para empezar a trabajar por proyectos. Éste consiste en trabajar todas las áreas y competencias a partir de un tema escogido por los alumnos.
Para trabajar con este método se deben seguir unos pasos determinados. Para empezar, se tiene que discutir y escoger el tema del que se quiere hablar, mediante una lluvia de ideas. En clase decidimos hacer un ejemplo donde salió el tema de la naturaleza, más concretamente el clima glacial.
Una vez escogido el tema que se trabajará, el profesor debe conocer los conocimientos previos que sus alumnos tienen de ese tema. Por lo tanto, se crean dos listas donde en cada una de ellas, se explicará lo que ya se sabe y lo que nos gustaría saber. En nuestro caso, sabíamos que hace frio, que hay dos regiones, que las casas se llaman iglú, etc., y queríamos saber cosas como que lengua se habla, que comen los animales y las personas, la temperatura que hay dentro del iglú, etc.
Después se tiene que confeccionar un índex o guión de trabajo junto con los alumnos, donde se especifique el tiempo que durará el proyecto, los recursos que se utilizarán para buscar información, como se organizara la clase y el aula, etc. El profesor, por otro lado, debe crear los objetivos a los que pretende llegar siempre buscando la relación con el currículo ya que, a pesar de que se trabaje de manera distinta a la habitual deben seguir lo que dicte el currículo, y debe encargarse de preparar el material y buscar los recursos correspondientes para facilitar a los alumnos la búsqueda de información.
Una vez se haya recogido toda la información se debe confeccionar un dosier para los alumnos donde conste todo lo referido al tema elegido. Por último, el profesor debe evaluar tanto el proyecto, como a los alumnos y hacerse una autoevaluación a él mismo para comprobar si ha llegado a cumplir todos los objetivos que se proponía.
En mi opinión, creo que trabajar por proyectos es menos eficiente que trabajar con libros ya que creo que seguramente no se trabajaran todos los contenidos y competencias que dicta el currículo. Además trabajar de esta manera, pienso, puede acabar resultando exhausta para los profesores y aburrida para los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario