El día 9 de mayo estuvimos hablando sobre la evaluación, es decir, las características que tiene que tener. Para ello Martí nos separó en grupos para que pensáramos cómo tiene que ser la evaluación, que características tiene que tener, que debe incluir, etc.
Según el curriculum, la evaluación es una herramienta básica que tiene que permitir determinar el grado en que se van consiguiendo las intenciones educativas y tiene que dar elementos para la reflexión y revisión de la práctica del docente para conseguir cambios y mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tiene que ser una parte fundamental en la programación, en el diseño y en la realización de las actividades de aprendizaje.
Así pues, mi grupo pensó una serie de características que creíamos que debería incluir la evaluación para que pueda responder a su definición:
- - Tiene que ser continuada
- - Centrada en los objetivos a evaluar
- - Tiene que tener en cuenta las características tanto del alumno en particular como las de la clase en general
- - Tiene que tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos
- - Tiene que ser formativa más que sumativa
- - Tiene que tener en cuenta tanto el proceso como el progreso del alumno
- - Tiene que ser adaptable al grupo
- - Tiene que ser clara
- - Tiene que tener en cuenta la actitud y el esfuerzo del alumno
- - La evaluación también tiene que evaluar al propio profesor para futuras actuaciones.
- Tiene que ser transmitida a las familias.
Después de crear nuestras características, si observamos lo que nos dice el curriculum podemos ver que hace referencia a la mayoría de estos apartados, incluyendo, sin embargo, que los alumnos tienen que ser participativos en el sentido de que tienen que ser conscientes y reflexionar sobre lo que han aprendido; y que se tiene que evaluar a los alumnos a partir de diversos instrumentos como puede ser la discusión en gran o pequeño grupo, preguntas y respuestas orales, trabajos individuales y en pequeño grupo, exposiciones en el aula de los trabajos realizados, problemas o investigaciones hechas, realización de pruebas, etc.
En conclusión, yo creo que aunque las características de la evaluación sean estas, muchas veces no se cumplen ya que, por mucho que ahora se diga que la evaluación es continuada valorando más el esfuerzo que los resultados, y que es una evaluación más bien formativa que sumativa, yo creo que en muchos sitios no es del todo así.
Adjunto un articulo encontrado en internet que defiende que los alumnos sean partícipes de su propia evaluación, dando razones de por qué es eficaz y dando propuestas de cómo éstos podrían participar.
¿Debe el alumnado participar en la evaluación?

No hay comentarios:
Publicar un comentario